Local Nacional

Trump amenaza con guerra económica y militar si México no frena a los cárteles

Washington, julio 2025.— En una nueva escalada de tensiones con México, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó duras declaraciones contra el gobierno mexicano, asegurando que si no se frena el poder de los cárteles de la droga, tomará medidas “sin precedentes” que incluyen aranceles del 30 % a productos mexicanos y una eventual intervención directa.

Durante un evento con simpatizantes en Ohio, Trump afirmó que los cárteles han “secuestrado partes enteras de México” y acusó al gobierno mexicano de ser complaciente o incapaz de detenerlos. “Vamos a tratar a los cárteles como lo que son: organizaciones terroristas“, sentenció.

Además, adelantó que en su plan de seguridad incluye el uso de drones y fuerzas especiales para “destruir sus laboratorios y estructuras desde el aire”, y aunque evitó hablar directamente de invadir, sí dejó claro que “México necesita ayuda, y si no puede solo, nosotros vamos a actuar”.

La advertencia más concreta vino acompañada de una amenaza económica: imponer aranceles del 30 % a todas las importaciones mexicanas si el gobierno de México no muestra resultados “claros y contundentes” antes del 1 de agosto.

Desde México, la cancillería respondió que el país no aceptará presiones unilaterales ni intromisiones militares, y que se mantiene firme en la cooperación binacional basada en el respeto y la soberanía. Funcionarios de alto nivel están negociando contrarreloj para evitar los aranceles, que golpearían duramente a exportadores mexicanos de alimentos, autos y manufactura.

¿Qué hay detrás del discurso?

El endurecimiento del discurso de Trump ocurre en pleno arranque de su nueva campaña electoral. Para muchos analistas, se trata de un intento por recuperar terreno político con una narrativa nacionalista y de mano dura que ya le funcionó en el pasado. Sin embargo, las consecuencias de sus amenazas no son menores: podrían derivar en un conflicto comercial de gran escala y agravar la relación entre ambos países.

A menos de tres semanas del plazo impuesto por el republicano, México se encuentra en una encrucijada: mostrar avances claros en la lucha contra el narcotráfico o prepararse para una sacudida económica y diplomática de gran impacto.

Mientras tanto, los mercados reaccionan con cautela y los productores en la frontera norte temen que esta tensión vuelva a cerrar puertas que costó años construir.

Escribir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To top
Menú