Gobierno de Sonora Ciudad Obregón, Sonora; 21 de marzo de 2025. – En el marco de la conmemoración del Día del Agricultor en Cajeme, la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Celida López Cárdenas, anunció la implementación de mesas de trabajo con productores del sur de Sonora para definir qué cultivos serán los más adecuados para el siguiente ciclo agrícola, priorizando aquellos que demanden menos consumo de agua.
Durante la 70ª edición del tradicional recorrido en el campo experimental “Norman E. Bourlaug” del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), López Cárdenas destacó la importancia de desarrollar una estrategia preventiva que permita enfrentar la emergencia hídrica que ha afectado a la región en los últimos años. La funcionaria subrayó que esta situación, marcada por la falta de agua, ha sido un reto que ha generado lecciones valiosas, permitiendo a autoridades, productores e investigadores trabajar de manera conjunta para mitigar los efectos del cambio climático.
En su intervención, la titular de la Sagarhpa destacó que el Gobernador Alfonso Durazo ha impulsado importantes esfuerzos para apoyar al campo sonorense, sobre todo en el sur del estado, subrayando que Sonora es el único estado que recibirá apoyo del Gobierno Federal para el rastreo fitosanitario.
Además, López Cárdenas mencionó que una de las áreas de oportunidad para los productores son los cultivos demandados por la industria aceitera, que requiere 25 mil hectáreas de cártamo, 25 mil de girasol y 60 mil de canola. Esto representa una excelente oportunidad para diversificar la producción agrícola y fortalecer la economía del sur de Sonora.
En relación con el apoyo económico a los productores de trigo, la funcionaria mencionó que se ha iniciado la dispersión de 200 millones de pesos de los 800 millones de pesos que se pagarán por el ciclo 2023-2024, conforme a lo anunciado por el titular de la Sader, Julio Berdegué.
Esta colaboración entre el gobierno y los productores busca no solo atender los retos actuales, sino también fortalecer la resiliencia agrícola ante los efectos del cambio climático y garantizar una producción sustentable para las futuras generaciones.