Local

Registro de Deudores Alimentarios, una deuda pendiente: Gabriela Félix

Hermosillo, Sonora; 6 de marzo de 2025.- Para fortalecer la protección de los derechos de la infancia y garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias, la Bancada Naranja, representada por Gabriela Félix, presentó una iniciativa de ley que propone reformar diversas disposiciones legales en el estado.

El objetivo es armonizar la legislación local con el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, así como establecer como requisito para acceder a cargos públicos el no estar inscrito en dicho registro ni haber sido condenado por violencia familiar o agresión de género.

“La niñez tiene que comer. Postergar el acceso a la pensión es una problemática que afecta su desarrollo integral, ya que muchas niñas y niños dejan de realizar actividades cotidianas por falta de recursos”, enfatizó Gabriela Félix.

La propuesta se alinea con el Objetivo 5 de la Agenda 2030, que busca lograr la igualdad de género y empoderar a mujeres y niñas, garantizando mecanismos legales para el cumplimiento de pensiones alimenticias y la prevención de la violencia de género.

Las cifras reflejan la magnitud del problema:

  • Solo el 24.3% de las mujeres separadas con hijos reciben pensión alimenticia. (ENADID 2021)
  • El 40% de las sentencias de pensión alimentaria no se cumplen. (Informe SCJN 2022)
  • El 45% de los niños sin pensión abandonan actividades escolares o extracurriculares por falta de recursos. (UNICEF)

Compromiso con la justicia y la equidad

La iniciativa contempla que quienes aspiren a ocupar cargos en Direcciones Generales, Subdirecciones, Secretarías, Subsecretarías y puestos de elección popular cumplan con sus responsabilidades alimentarias antes de asumir funciones públicas.

“Si una persona no puede cumplir con la pensión de sus hijos, mucho menos podrá encargarse de una dependencia pública”, señaló Gabriela Félix.

Además, la propuesta busca armonizar la legislación estatal con la Ley General de Pensiones Alimenticias aprobada en 2023 y con el decreto que creó el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

La diputada ciudadana reconoció el compromiso de la Observatoria Ciudadana Todas Mx-Sonora en la elaboración de esta iniciativa y reafirmó el compromiso de Movimiento Ciudadano en la lucha por los derechos de las infancias y la equidad de género.

Escribir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To top
Menú