Nacional

Publican en el DOF entrada en vigor de la CURP Biométrica obligatoria

Ciudad de México, julio 2025.– Este jueves se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la entrada en vigor de una serie de reformas impulsadas por el Gobierno Federal, entre las que destaca la implementación oficial de la nueva CURP Biométrica, así como modificaciones a leyes en materia de identidad, protección de datos personales y combate al robo de identidad. Con esta publicación, la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos se convierte en un documento oficial con validez nacional, que incorporará información única e intransferible como huellas dactilares, fotografía y escaneo de iris, vinculada directamente con bases de datos de distintas dependencias como el INE, el SAT, el IMSS y RENAPO. De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para nuevos registros de nacimiento y trámites de identificación, y sustituirá gradualmente a otros documentos en procesos administrativos, financieros, educativos y de salud. Además de esta medida, se promulgaron reformas a la Ley General de Población, a la Ley General de Protección de Datos Personales y al Código Penal Federal. Las modificaciones establecen nuevas obligaciones para instituciones públicas y privadas en materia de validación de identidad, elevan las sanciones por mal uso o filtración de datos biométricos, y tipifican con mayor severidad el delito de suplantación de identidad a través de medios digitales. El Gobierno Federal aseguró que el proceso de registro será gratuito, progresivo y regionalizado, iniciando a partir de agosto en entidades como Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León. La meta es que, para finales de 2026, todos los ciudadanos cuenten con una CURP biométrica que les permita acceder con mayor seguridad a trámites y servicios. La administración federal argumenta que esta medida responde a la necesidad de modernizar el sistema de identificación nacional, combatir fraudes y mejorar la eficiencia de los programas sociales. No obstante, especialistas en privacidad digital han señalado que será fundamental garantizar la protección, manejo adecuado y resguardo de la información biométrica de millones de personas. Con la publicación en el DOF, el país da un paso decisivo hacia la digitalización total de la identidad ciudadana. Las próximas semanas serán clave para conocer la manera en que las distintas dependencias públicas y sectores privados se ajustarán a este nuevo modelo de verificación e identificación.

Escribir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To top
Menú