El legislador celebró que tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo estén trabajando en construir iniciativas que respondan a la magnitud real del problema, y advirtió sobre la necesidad de dejar de lado los eufemismos al tratar el tema.
“Nadie desaparece voluntariamente, cualquier desaparición es forzada. No podemos discutir eufemismos ni sacarle la vuelta a la realidad”, enfatizó Beltrones.
El senador sonorense destacó que el número de personas desaparecidas podría superar las 200 mil, aunque aclaró que los registros oficiales presentan inconsistencias.
“Las vidas cuentan. Estamos hablando de cifras enormes, y aunque algunas personas han sido localizadas con vida, representan apenas el 8%. Los números pueden mentir por el desorden en los registros”, advirtió.
Llamado a legislar con responsabilidad
Beltrones subrayó que este tema no debe legislarse al vapor, y celebró la apertura al diálogo por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien decidió posponer la dictaminación para escuchar primero a los colectivos de búsqueda.
“Saludo que la presidenta haya evitado una dictaminación precipitada y que haya abierto espacios de diálogo con madres buscadoras. Ese es el camino correcto”, afirmó.
Además, hizo un llamado a reconocer la existencia de los colectivos de búsqueda en México, como parte esencial en la lucha contra las desapariciones.
Desaparición forzada también por omisión del Estado
El senador explicó que la desaparición forzada no solo es responsabilidad de la delincuencia organizada, sino que también puede ocurrir por acción u omisión del Estado.
“Cuando un gobierno tolera o permite desapariciones, está cometiendo desaparición forzada. Lo he escuchado de los colectivos en Sonora, en municipios como San Luis Río Colorado, Guaymas y Ciudad Obregón, donde señalan a policías municipales, estatales o incluso autoridades federales”, denunció.
Para Beltrones, la primera respuesta del Estado debe ser reconocer que existe el problema, algo que, dijo, hasta ahora no se ha hecho con la seriedad que amerita.
“Legislemos, escuchemos a los colectivos de buscadoras y después exijamos que la autoridad cumpla”, concluyó.