Local

Gobiernos de Sonora y California firman acuerdo binacional.

• Firman memorándum de entendimiento para fortalecer el liderazgo en energías limpias y sostenibilidad entre Sonora y California

Sacramento, California; 17 de marzo de 2025.- En un acto sin precedentes, el gobernador Alfonso Durazo Montaño y el gobernador de California, Gavin Newsom, firmaron un memorándum de entendimiento que sienta las bases para una colaboración estratégica en el desarrollo de energías renovables y sostenibilidad en la región fronteriza, impulsada por el Plan Sonora de Energías Sostenibles.

El acuerdo establece un marco de cooperación de cuatro años entre el Plan Sonora y la Comisión de Energía de California, con el objetivo de fortalecer el liderazgo de ambos estados en el desarrollo de energías limpias, la resiliencia de la cadena de suministro y la expansión regional del acceso a energías renovables.

En su primer día de trabajo en Sacramento, el gobernador Durazo destacó que esta alianza binacional posiciona a Sonora y California como socios clave en la construcción de un futuro energético más verde, con impactos positivos en inversión, empleo y competitividad, “México es el principal destino de los productos de California, y con este memorándum buscamos que Sonora también sea un referente nacional e internacional en materia medioambiental. El verdadero reconocimiento vendrá de las futuras generaciones que heredarán un mundo más habitable gracias a las acciones que tomemos hoy”, expresó.

Por su parte, el gobernador Gavin Newsom resaltó que, pese a la frontera física, ambos estados comparten los mismos retos climáticos, “esta colaboración nos permitirá impulsar soluciones reales, mejorar la calidad del aire y ampliar el acceso a energías limpias para nuestras comunidades”.

Impacto para Sonora

Francisco Acuña Méndez, presidente ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Sostenible de Sonora (CODESO), destacó que este acuerdo alinea a Sonora con los principales líderes globales en sostenibilidad, y abre nuevas oportunidades para la industria, la educación y la inversión en energías renovables.

Este acuerdo refuerza la posición del Plan Sonora como uno de los proyectos insignia de México para la transición energética y la cooperación internacional en materia de sostenibilidad.

Escribir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To top
Menú