Cajeme, Sonora; 23 de febrero de 2025. — En un esfuerzo por fortalecer al sector agrícola del sur del estado ante la difícil situación provocada por la sequía, el gobernador Alfonso Durazo Montaño dio inicio al Plan Emergente de Rastreo Fitosanitario, una medida clave para apoyar a los productores y preservar la productividad del campo sonorense.
Con una inversión conjunta de 229 millones de pesos, el programa busca beneficiar directamente a los agricultores de la región. El Gobierno de Sonora destinará 75 millones de pesos para rastrear 61 mil 250 hectáreas, mientras que el Gobierno de México aportará 154 millones adicionales para intensificar acciones fitosanitarias, eliminar malezas y prevenir la propagación de plagas.
“El programa tiene diversas vertientes: el Gobierno del Estado está aportando 75 millones de pesos, mientras que el Gobierno Federal aporta otros 154 millones para este programa fitosanitario, lo que permitirá apoyar el rastreo de aproximadamente 140 mil hectáreas. Los 75 millones estatales permitirán rastrear alrededor de 61 mil 250 hectáreas”, destacó el gobernador Durazo.
El Plan Emergente surgió tras la declaratoria de emergencia emitida el 22 de febrero de 2024 por el Gobierno de Sonora, luego de que la falta de agua en las presas pusiera en riesgo fitosanitario cerca de 270 mil hectáreas que no pudieron sembrarse.
Celida López Cárdenas, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), explicó que este programa tiene como objetivo principal apoyar a los productores afectados, permitiéndoles realizar rastreos fitosanitarios para eliminar malezas y así preparar los suelos para futuros cultivos.
“Se otorgarán apoyos de hasta mil doscientos pesos por hectárea para dos rastreos fitosanitarios durante el ciclo agrícola 2024-2025 en los valles del Yaqui, Mayo y Fuerte Mayo”, detalló López Cárdenas.
Los beneficiarios del programa han manifestado su agradecimiento por esta iniciativa que llega en un momento crucial. Eustaquio Molina, uno de los productores favorecidos, comentó que este apoyo representa un alivio significativo en medio de la sequía.
“Estos apoyos son muy buenos porque en esta época de sequía surgen muchos problemas con la maleza, y ante la falta de cultivos, la economía de los productores se afecta mucho. Los trabajos de rastreo ayudan bastante a mejorar la situación económica de la región”, señaló.
Óscar Alfredo Guillén Balderrama, otro agricultor beneficiado, resaltó la importancia del programa para enfrentar la crisis actual. “Este apoyo es muy importante porque llega en un momento crítico y nos ayuda considerablemente en lo económico. Estamos agradecidos por ser parte de este beneficio”, expresó.
Con estas acciones, el Gobierno de Sonora reafirma su compromiso con el sector agrícola, brindando respaldo directo a los productores y fortaleciendo el desarrollo del campo en medio de los retos climáticos que enfrenta la región.