Nogales, Sonora; 6 de marzo de 2025.- La exportación de ganado bovino de Nogales hacia Estados Unidos no corre peligro, luego de que se confirmara la ausencia de fiebre aftosa en la región. Así lo informó el representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Sonora, Juan González, quien aseguró que existe una estrecha coordinación con las autoridades norteamericanas para reanudar el proceso a la brevedad.
El anuncio se da tras la detección de un bovino con ámpulas en el hocico entre un lote de 117 animales. Como parte del protocolo sanitario, Estados Unidos decidió pausar temporalmente la exportación, sin embargo, los resultados han descartado la presencia del virus.
Juan González enfatizó que este caso no guarda relación con la reciente alerta por gusano barrenador, lo que permite que la reactivación del comercio ganadero se lleve a cabo sin mayores contratiempos.
“Esto se activó por una causa distinta y no provocaría un cierre prolongado como ocurrió anteriormente, sino una breve pausa en el proceso de exportación”, explicó.
El representante de Sader reiteró el esfuerzo conjunto entre las autoridades sanitarias y el sector ganadero para garantizar la sanidad del hato bovino. Destacó la labor de la Unión Ganadera Regional, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura de Sonora (Sagarhpa), quienes han trabajado en estrecha colaboración con el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de EE.UU. (APHIS, por sus siglas en inglés).
“Es una excelente noticia. No hay nada de qué preocuparse en relación con la fiebre aftosa, solo estamos a la espera de la determinación final de APHIS”, añadió González.
El titular de la Oficina de Sader en Sonora exhortó a los ganaderos a fortalecer la inspección del ganado desde los ranchos y corrales de manejo, asegurando que los animales cumplan con los requisitos sanitarios antes de su exportación. Además, subrayó la importancia de contar con el acompañamiento de un médico veterinario en estas revisiones.
“Los ganaderos han hecho un gran trabajo y debemos continuar reforzando las inspecciones para evitar situaciones que puedan retrasar la exportación”, indicó.
Como parte del protocolo, recordó que la aplicación de ivermectina debe realizarse cinco días antes de la exportación. Asimismo, el herrado del ganado debe efectuarse con la misma anticipación, ya que las autoridades estadounidenses no aceptan animales con heridas recientes.