Local

Colosio convoca a parlamentos abiertos sobre mujeres y pueblos indígenas en Sonora

El presidente del Congreso de Sonora, diputado Omar Del Valle Colosio, invitó a la ciudadanía a participar en los parlamentos abiertos dirigidos a comunidades indígenas, afromexicanas y de mujeres. Además, informó sobre el avance en el proceso de selección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado.

En rueda de prensa, Del Valle Colosio convocó a pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y al público en general a sumarse a estos parlamentos, cuyo objetivo es fortalecer el marco jurídico que garantice el respeto a los usos y costumbres, el acceso a medios de comunicación propios, la protección de los bienes comunitarios y el derecho a asistencia jurídica con enfoque cultural y de género.

Los foros se llevarán a cabo en las siguientes fechas y sedes:

  • 26 de febrero: Auditorio de la Universidad de Sonora, Navojoa.
  • 28 de febrero: Centro de Estudios Estadísticos y de Negocios (CEEN) del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Ciudad Obregón.
  • 3 de marzo: Auditorio del Congreso del Estado, Hermosillo.

Asimismo, el diputado invitó a las sonorenses a participar en el Séptimo Parlamento de las Mujeres, que se celebrará el 7 de marzo en el Congreso local. En este espacio se discutirán temas clave como el autocuidado, la discriminación por edad (edadismo), el acceso a la salud sexual y reproductiva, la educación y prevención de la trata de niñas y jóvenes en medios digitales, así como el desarrollo económico y el emprendimiento con perspectiva de género.

Proceso de selección para el Poder Judicial
En cuanto al proceso de selección de personas juzgadoras, Del Valle Colosio detalló que este 24 de febrero concluye la revisión de documentos por parte del Comité de Evaluación del Congreso. El 25 de febrero se publicará la lista de aspirantes que cumplieron con los requisitos.

Las siguientes etapas incluirán:

  • 25 de febrero al 11 de marzo: Entrevistas públicas.
  • 11 de marzo: Publicación de la lista de los mejor calificados.
  • 12 de marzo: Depuración mediante insaculación pública.
  • 14 de marzo: Aprobación del listado final por el Congreso.

Finalmente, entre el 17 y el 20 de marzo, el Congreso de Sonora enviará los expedientes al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) para organizar el proceso electivo.

Escribir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To top
Menú