Local

Urge diputada Ernestina Castro a cerrar brechas de desigualdad

Hermosillo, Sonora; 18 de marzo de 2025.- Para fortalecer la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en Sonora, la diputada Ernestina Castro Valenzuela presentó una iniciativa de reforma que armoniza la legislación estatal con la normativa constitucional en materia de equidad de género.

La propuesta, turnada a la Comisión para la Igualdad de Género para su análisis, plantea modificaciones a la Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sonora.

Castro Valenzuela explicó que la iniciativa busca establecer medidas para impulsar la igualdad de género en todos los ámbitos: familiar, de cuidados, económico, político, de salud, social, laboral y cultural.

“Buscamos garantizar paridad de trato y eliminar la brecha salarial en el sector público y privado, promoviendo la no discriminación y el acceso equitativo de las mujeres al empleo”, destacó la legisladora.

Asimismo, la diputada señaló que la propuesta contempla acciones como la revisión de los sistemas fiscales para reducir las barreras que limitan la incorporación de las personas al mercado laboral debido a su sexo o género.

Entre las medidas planteadas también se incluye la asignación de recursos para implementar acciones extraordinarias frente a la Alerta de Violencia de Género contra las mujeres, la creación de una fiscalía especializada en delitos relacionados con violencia de género y la apertura de más centros de justicia para las mujeres.

Además, se formaliza la incorporación de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Sonora al Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, con la responsabilidad de diseñar políticas públicas y promover espacios y transporte público libres de violencia contra mujeres, adolescentes y niñas.

“La aprobación de esta Ley representaría un avance significativo para garantizar los derechos humanos y construir una sociedad más justa, inclusiva y democrática. La igualdad sustantiva es un imperativo ético y jurídico que nos llama a eliminar las barreras que impiden el desarrollo pleno de todas las personas”, subrayó Castro Valenzuela.

Escribir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To top
Menú