Hermosillo, Sonora; 4 de marzo de 2025. En el marco de su campaña rumbo a la Rectoría de la Universidad de Sonora, el Dr. Cuauhtémoc González visitó diversas escuelas y departamentos de la institución, recorriendo aula por aula para dialogar directamente con estudiantes, docentes y personal universitario. Su objetivo: conocer de primera mano sus inquietudes y compartir sus principales propuestas.
Durante su visita, González subrayó la importancia de hacer efectiva la gratuidad de la educación superior, en concordancia con el artículo 3° constitucional, asegurando que la Unison ya está facultada para eliminar el cobro de cuotas.
“Nuestro compromiso es garantizar que ningún estudiante tenga que preocuparse por pagos innecesarios y que esos recursos puedan destinarse a otras necesidades prioritarias”, afirmó.
Uno de los temas más recurrentes en sus conversaciones con la comunidad estudiantil fue la deficiencia en la limpieza y el mantenimiento de los sanitarios, un problema que, según los propios estudiantes, afecta su bienestar y dignidad. En respuesta, el candidato se comprometió a implementar acciones concretas para mejorar las condiciones de higiene y mantenimiento en el campus.
Asimismo, González enfatizó la necesidad de fortalecer la infraestructura universitaria, incluyendo la mejora de espacios comunes y áreas recreativas, la climatización adecuada de aulas y la implementación de horarios de atención más flexibles para estudiantes que trabajan.
Uno de los aspectos más destacados de su recorrido fue la respuesta de los jóvenes, quienes expresaron que es la primera vez que un candidato a la rectoría se acerca a dialogar cara a cara con ellos. Además, celebraron que, gracias a la nueva Ley Universitaria, los estudiantes tendrán voz y voto en la elección del próximo rector.
El Dr. Cuauhtémoc González recordó que la votación universitaria se llevará a cabo el 26 de marzo e hizo un llamado a la participación activa de estudiantes, docentes y trabajadores.
“Estamos aquí para escuchar, construir juntos y hacer de nuestra Universidad un espacio más grande y más libre. El cambio es posible con la participación de todas y todos”, concluyó.