Las críticas a Massive Caller y su historial de errores generan dudas sobre la precisión de los resultados.
En la más reciente encuesta realizada por Massive Caller el 27 de febrero de 2025, Javier Lamarque Cano encabeza las preferencias para la candidatura de Morena a la gubernatura de Sonora con un 20.6% de apoyo. Sin embargo, este resultado ha sido recibido con escepticismo debido a los cuestionamientos sobre la metodología de la encuestadora y su historial de errores en elecciones pasadas.
Massive Caller ha sido objeto de críticas en varias ocasiones, especialmente en las elecciones presidenciales de 2024, cuando erró en la proyección de los favoritos, y en 2018, donde subestimó a Andrés Manuel López Obrador y sobrestimó a Ricardo Anaya. Además, la encuesta más reciente revela que un 23.5% de los encuestados preferiría otra opción y un 19.9% aún no decide, lo que deja claro que la competencia sigue abierta.
A esto se suman los cuestionamientos sobre la imparcialidad de la encuestadora, especialmente tras los pagos millonarios del PAN en 2024, lo que pone en duda la neutralidad de sus resultados.
Si bien Lamarque Cano lidera las encuestas, el contexto y los antecedentes de Massive Caller invitan a una lectura cautelosa de los números. En un panorama político tan fluido, es importante no tomar estos resultados como definitivos, ya que el proceso de selección del candidato aún está en desarrollo y las preferencias podrían cambiar.
Encuestas que generan más dudas que certezasave Call
Según la más reciente encuesta de Massive Caller, realizada el 27 de febrero de 2025, Javier Lamarque Cano encabeza las preferencias entre los aspirantes de Morena a la gubernatura de Sonora, con un 20.6% de apoyo.
En segundo lugar se encuentra Lorenia Valles Sampedro con 12.6%, seguida por Heriberto Aguilar Castillo con 10.7%. Otros nombres mencionados son Juan Gim Nogales con 7.1%, Froylán Gámez Gamboa con 2.9% .
Destaca que un 23.5% de los encuestados preferiría otra opción y un 19.9% aún no decide su preferencia, lo que indica un panorama abierto rumbo a la definición del candidato.
La encuesta se realizó con una muestra de 1,000 personas, con un margen de error de +/- 3.4%, reflejando el panorama actual entre los simpatizantes de Morena en el estado.